RETOS DEL NEUROMARKETING: TAMAÑO DE LA MUESTRA
- Briggit Córdova
- 14 oct 2017
- 1 Min. de lectura
Puesto que la tecnología es cara, los estudios de neuromarketing se realizan con muestras muy pequeñas.
En algunos casos, pueden darse muestras de 10 o 15 personas, que son muestras suficientes para constatar las cuestiones más universales basadas en las respuestas automáticas de nuestros cerebros, pero que desde luego carecen de la profundidad para establecer diferencias entre grupos de personas (neurografía, como la demografía pero basada en respuestas neuronales).
Los estudios un poco más profundos utilizan muestras entre 45 y 60 personas. En algunos casos, se han cruzado datos de dos estudios diferentes (con muestras de esos tamaños) para contratar diferencias entre países.
En todos los casos, hablamos de muestras muy inferiores en tamaño a las que se utilizan en procedimientos de investigación convencionales. Esto nos hace mantener cierta precaución sobre la extrapolación de los datos obtenidos mediante neuromarketing.

Se ha demostrado que el neuromarketing es una técnica muy válida para ofrecer insights útiles para los creativos y realizadores, incluso aunque los estudios se realicen a partir de muestras muy pequeñas. No obstante, para obtener generalizaciones y desarrollar teorías más complejas va a ser necesario que aumente considerablemente el tamaño de la muestra.
Comments