top of page
Buscar

Música en el neuromarketing

  • Foto del escritor: Briggit Córdova
    Briggit Córdova
  • 15 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

En neuromarketing se está produciendo un gran y creciente interés por el fenómeno de la percepción musical, por los complejos procesos que implica y las interesantes oportunidades que ofrece para la gestión de marcas. Así se ha llegado al concepto de la "audiomarca" o "audiobranding". Cuando se escucha un cierto tipo de música, se siente un aura que puede provocar tanto un intenso sentimiento de desagrado como un enorme placer. La música es capaz de tocar nuestra fibra más íntima y de provocar emociones, asociaciones o nostalgia.

En neuromarketing se están produciendo una serie de investigaciones para aclarar la lógica de qué tipos de estilos musicales resultan apropiados para categorías específicas de productos, o en qué medida la música juega un papel protagonista en la publicidad y la promoción.

Así, hasta ahora:

• La música clásica ha sido utilizada para promocionar líneas aéreas, perfumes, alta moda y helados.

• La música pop se ha empleado para automóviles, software, vaqueros, cerveza y alimentación.

• El rap se ha usado para bebidas alcohólicas.

• La música romántica se ha utilizado para instituciones financieras. • La música de todos los tiempos (beautiful music) se ha empleado para tarjetas de crédito y tecnologías de la información.

Aunque está aún por probar cuál es el "encaje ideal" entre tonalidad musical y la especificidad de la marca, las investigaciones tratan de correlacionar la diferenciación emocional y el papel que la música juega en la "presentación y la venta sensual" de la marca. La banda sonora se concibe para llamar la atención de la publicidad, crear fantasías alrededor de la marca y expresar su personalidad de forma precisa a los clientes potenciales.


 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page